Datos del Recurso:
- Nombre del recurso/contenido.
Visita al CESGA (Centro de supercomputación de Galicia)
- URL (dirección web):
- Breve descripción.
Visita virtual al Centro de Supercomputación de Galicia. Se puede recorrer la estancia que ocupa un "supercomputador" en una fotografía 360º y se puede cambiar el centro de la visita con el ratón en un par de opciones.
- Tipo de experiencia.
Se puede visualizar tanto de forma inmersiva (con gafas VR) como semi inmersiva (desde PC o smartphone).
5. Formato.
El recurso está basado en fotografías 360º.
6. Plataforma.
El recurso es accesible desde Navegador web.
Propuesta didáctica:
Materia / área curricular: TIC 4º ESO Tecnologías de la información y de la Comunicación .
Nivel educativo: 4º de ESO (Secundaria)
Público objetivo: alumnado de 15 y 16 años que escoge esta materia como optativa.
Duración: Al no ser un video 3D no tiene una duración prefijada. Pienso que con 2 o 3 minutos de experiencia inmersiva es suficiente. Si la experiencia se realizase de forma semi inmersiva podría ser un poco más larga pero no mucho más.
Objetivo/s: Visualizar el “tamaño” de un “supercomputador”. Entender la existencia de los centros de computación de alto rendimiento, sus dimensiones tanto físicas como de capacidad de cálculo, su “forma”, sus requisitos especiales de refrigeración, sus usos por ejemplo para cálculos en el ámbito de la investigación, etc
Actividades: Este contenido se visualizaría de forma complementaria, al principio (como motivación) o al final (como punto de reflexión) del tema de arquitectura de ordenadores en el cual se detallan contenidos como la digitalización de la información, las partes de un ordenador, microprocesador y velocidad en microprocesadores, memorias RAM y capacidades, tipos de discos duros, …... Se trata de explorar las capacidades límites actuales de la computación de alto nivel que se desarrolla en la universidad, concretamente en el CESGA o Centro de Supercomputación de Galicia.